Ir al contenido principal

Diferencia entre una Empresa y una Asociación Civil


Puesto que ambas son asociaciones ya que se vinculan más de dos personas para un fin, existe confusión entre la diferencia que ambas tienen. Sin embargo, basta con recordar el entorno legal en la que son constituidas para poder darnos cuenta que no son iguales. A continuación, las diferencias más importantes entre ambas.

Debido a la similitud entre ambas, les presento las dos diferencias más importantes:


1. EN EL MARCO LEGAL

Las empresas se crean en el marco legal de la Ley General de Sociedades, la cual normas las actividades y el alcance de la personería jurídica de la misma.

Las asociaciones se crean en el marco legal del código civil, que indica que estás pueden ser con o sin fines de lucro, y delimitando el mínimo requerido para la legalidad dela personería jurídica de la misma.


2. EN EL TEMA DE IMPUESTOS

Las asociaciones sin fines de lucro pueden ser exoneradas de impuestos, beneficio que les permite el empleo máximo de los recursos para el desarrollo de sus fines. Para que esto pueda ser aplicable, la asociación debe llevar contabilidad completa y demostrar que al fin del ejercicio no se reparten utilidades entre los socios sino que esos fondos pasan al nuevo ejercicio.

Las empresas tienen el beneficio de la reducción de impuestos si demuestran con “Certificado de donación” que han efectuado alguna donación a alguna asociación sin fines de lucro que se encuentre en el registro de entidades receptoras de donaciones.

PARA FINALIZAR:

La toma de decisión sobre la apertura de una empresa o una asociación es muy sencilla para un administrador: esta decisión se basa en el tipo de actividad y fin que se quiere lograr. Aunque ahora existen los emprendimientos de tipo social, todo va depender de qué buscamos, cómo lo queremos conseguir, qué actividades realizamos y qué beneficios deseamos obtener.


Si te gustó el artículo, déjanos tu comentario y compártelo en tus redes sociales favoritas ¡Muchas gracias!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

UIT 2019

En el Perú, según el Código Tributario, la Unidad Impositiva Tributaria o UIT es un valor de referencia que puede ser utilizado en las normas tributarias, entre otros. Por Decreto Supremo 298-2018-EF, el valor del UIT este 2019 será de S/4,200.00 Si te gustó el artículo, déjanos tu comentario y compártelo en tus redes sociales favoritas ¡Muchas gracias!

El Modelo de Boston Consulting Group o Modelo BCG

La gerencia tiene herramientas analíticas para clasificar sus negocios o productos en función a su potencial de generar utilidades, los que son proporcionados por los modelos de portafolio de productos. Entre estos modelos está el conocido “Modelo BCG o Modelo de Boston Consulting Group. El modelo BCG es conocido como matriz de crecimiento-participación. Según el portal web http://www.matrizbcg.com/ , se define al modelo BCG como: “ Matriz BCG  o la  matriz de crecimiento – participación  es una metodología gráfica que se emplea en el análisis de la cartera de negocios de una empresa y fue desarrollada por el  Boston Consulting Group  en la década de los 70’s y fue publicada por el presidente de dicha empresa, Bruce D. Henderson, en el año de 1973”   “Esta herramienta consiste en realizar un análisis estratégico del portafolio de la compañía en base a dos factores, la tasa de crecimiento de mercado y la participación de mercado. Deb...

LA FIDUCIARIA Y FIDEICOMISOS

Siendo un tipo de empresa de bastante popularidad en otros países y con cierto grado de crecimiento en el Perú, figura no muy conocida pero regulada por la SBS, en este artículo haré un breve resumen sobre este tipo de empresas del sistema financiero, qué son, en qué consisten y cuáles son las registradas en el SBS. ¿QUÉ ES UNA FIDUCIARIA? Las fiduciarias son aquellas entidades de carácter financiero encargadas de la administración de los fideicomisos de sus usuarios. Paulo Comitre, gerente general de La Fiduciaria, explicó que el fideicomiso es una figura jurídica, en la que el fideicomitente (persona o empresa) transfiere un bien de su propiedad a un fiduciario (entidad que administrará el activo), a fin de beneficiar a un fideicomisario. Estos contratos son utilizados principalmente por las empresas, pero también por personas naturales 1 ¿QUÉ ES UN FIDEICOMISO? La Fiduciaria, entidad administradora de fideicomisos, en su página web nos dice “ El fideicomiso es...