Ir al contenido principal

El Futuro de la Administración Parte III

Hay administración a la carta, administración para todos los gustos. Quiero expresarte que la administración es, en esencia, planeación estratégica, finanzas, marketing, trabajo en equipo, toma de decisiones y orientación a resultados para ser un gerente de éxito. Por tal definición, es más que entendible cuál será el futuro de la administración en los próximos años, sobre todo con el acelerado avance que experimenta la gestión del conocimiento y el auge de la robótica. Puede que algunas carreras queden descontinuadas, pero la administración no. Y continúa leyendo por qué la administración no puede desaparecer en este último artículo.


A manera de anécdota les cuenta que una vez me preguntaron ¿Cuál es la diferencia entre la administración y la contabilidad? Mi respuesta es práctica “desde la perspectiva que el administrador aprende contabilidad dentro de la carrera, la diferencia es de especialización, puesto que la contabilidad consiste en crear los registros del histórico financiero de la empresa y la administración consiste en analizar el histórico financiero, para controlar la situación financiera y dirigir la toma decisiones minimizando la incertidumbre y el riesgo. Sin embargo, ambas carreras son como hermanas y se necesitan mutuamente, compartimos muchos conocimientos y técnicas”. El administrador y el contador son piezas fundamentales en el funcionamiento de una organización, es imposible prescindir de ellos.

Si la teoría creacionista nos dice que Dios creó al hombre en 6 días, leer detenidamente sobre esos días nos da una muestra clara como el Creador planificó, organizó, dirigió y controló la creación, con tanta minuciosidad en la toma de decisiones y con incertidumbre y riesgo cero. La organización de lo creado es perfecta por dónde quiera que la analicemos.

Si de la teoría evolucionista hacemos referencia, históricamente la administración existe desde el inicio del mundo, se materializa en la aparición de la primera organización humana “la familia”, en el hombre nómada que cazaba y recolectaba. Está implícita en el manejo de los recursos para sobrevivir hasta llegar a los grandes imperios, y seguimos leyendo más adelante sobre las grandes civilizaciones, la reforma, la época industrial, postindustrial, moderna, contemporánea. ¡Y Siempre hubo administración!

Cabe hacer mención que la oferta educativa ha creado diferentes ramas o áreas de la administración, conociéndose entre ellas la administración hotelera, la administración bancaria, administración de mypes, administración de computadoras y redes, administración de software, administración de logística y almacenes, administración de la gestión pública y tantos que pudiera mencionar, es decir, la necesidad del mercado ha hecho que la administración se haya especializado, siendo un factor clave en la continuidad de la carrera.

En la práctica, el deber de la administración es CREAR VALOR a las inversiones. Por esto la administración nunca va desaparecer, y muchas ciencias se querrán integrar a ella para formar un solo conjunto coordinado que circula alrededor de la administración, así como el sistema solar donde los planetas circulan alrededor del sol.

EN CONCLUSIÓN:

El futuro de la administración es ser el centro del sistema de las ciencias empresariales, conformada por la contabilidad, la economía, los negocios internacionales y todas las relacionadas a la empresa. Un esfuerzo integral de profesionales dispuesto a dar el ciento x ciento para que las inversiones tengan el mínimo riesgo y la mayor rentabilidad.

La administración también tendrá los efectos de la especialización en todas las ciencias, coexistiendo y desarrollándose juntas conocimientos, técnicas y procedimientos. De todo saber que pueda ser víctima de la obsolescencia y el reemplazo, la administración siempre será ciencia base dónde se integrarán otras ciencias, siendo integradas para compartir y crear más conocimiento y dar paso a otro nivel de evolución de las sociedades.

Así que, no estás en la carrera equivocada, no creas en rumores y no le tengas miedo al mercado laboral. Aprende administración, escoge tu especialidad, desarróllate en todas y sigue la filosofía del “crea y comparte conocimiento” y el deber de la administración “crea valor” a la inversión, esfuérzate sin miedo para SER UN GERENTE DE ÉXITO.

Si te gustó el artículo, déjanos tu comentario y compártelo en tus redes sociales favoritas ¡Muchas gracias!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

UIT 2019

En el Perú, según el Código Tributario, la Unidad Impositiva Tributaria o UIT es un valor de referencia que puede ser utilizado en las normas tributarias, entre otros. Por Decreto Supremo 298-2018-EF, el valor del UIT este 2019 será de S/4,200.00 Si te gustó el artículo, déjanos tu comentario y compártelo en tus redes sociales favoritas ¡Muchas gracias!

El Modelo de Boston Consulting Group o Modelo BCG

La gerencia tiene herramientas analíticas para clasificar sus negocios o productos en función a su potencial de generar utilidades, los que son proporcionados por los modelos de portafolio de productos. Entre estos modelos está el conocido “Modelo BCG o Modelo de Boston Consulting Group. El modelo BCG es conocido como matriz de crecimiento-participación. Según el portal web http://www.matrizbcg.com/ , se define al modelo BCG como: “ Matriz BCG  o la  matriz de crecimiento – participación  es una metodología gráfica que se emplea en el análisis de la cartera de negocios de una empresa y fue desarrollada por el  Boston Consulting Group  en la década de los 70’s y fue publicada por el presidente de dicha empresa, Bruce D. Henderson, en el año de 1973”   “Esta herramienta consiste en realizar un análisis estratégico del portafolio de la compañía en base a dos factores, la tasa de crecimiento de mercado y la participación de mercado. Deb...

LA FIDUCIARIA Y FIDEICOMISOS

Siendo un tipo de empresa de bastante popularidad en otros países y con cierto grado de crecimiento en el Perú, figura no muy conocida pero regulada por la SBS, en este artículo haré un breve resumen sobre este tipo de empresas del sistema financiero, qué son, en qué consisten y cuáles son las registradas en el SBS. ¿QUÉ ES UNA FIDUCIARIA? Las fiduciarias son aquellas entidades de carácter financiero encargadas de la administración de los fideicomisos de sus usuarios. Paulo Comitre, gerente general de La Fiduciaria, explicó que el fideicomiso es una figura jurídica, en la que el fideicomitente (persona o empresa) transfiere un bien de su propiedad a un fiduciario (entidad que administrará el activo), a fin de beneficiar a un fideicomisario. Estos contratos son utilizados principalmente por las empresas, pero también por personas naturales 1 ¿QUÉ ES UN FIDEICOMISO? La Fiduciaria, entidad administradora de fideicomisos, en su página web nos dice “ El fideicomiso es...