Ir al contenido principal

La magia del buen trato para las ventas

Estoy de corta visita en la ciudad de Lima. Observo cada que puedo como se desarrolla el comercio en esta gran capital. Me viene a la mente un punto importantísimo para potencias las ventas: el buen trato. En el contexto limeño altamente competitivo el trato con el cliente es de día a día, sobre todo que esta entrando mano de obra venezolana a la ciudad, por es necesario conocer unos puntos.

Sí, y sin entrar en detalles pongo un ejemplo: entras a una tienda y, en tono amargado, te preguntan "¿qué le doy?"... pasas a otra tienda donde una venezolana bonita con una sonrisa te dice "Buenos días amigo ¿Qué puedo ofrecerte?"

Los ejemplos anteriores son un fuerte contraste que se da a diario en cualquier movimiento comercial. El cliente es la fuente de ingresos de cualquier negocio. Aprender a atender al cliente debería ser una prioridad en todo establecimiento, no solo en la pequeña empresa a más, sino también en el desarrollo de ideas de negocio y la microempresa.

Por eso, mi sugerencia es lo siguiente:

1. Aprende a decir buenos días, buenas tardes y buenas noches.
2. Aprende a sonreír, con una suave sonrisa que denote amabilidad.
3. No es necesario que te caiga alguien, el cliente no quiere tu vida personal quiere tus productos y/o servicios.
4. Quita la frase "¿Qué va llevar?" y similares, se oyen desafiantes, como quien decir "apura si vas a comprar oe"... Reemplazalas por "¿Cómo puedo atenderle?" "¿Algún producto que pueda ofrecerle?" lo importante es no asustar.
5. Sepa brindar descripciones y detalles en caso vea dudando al cliente.
6. Decir GRACIAS al finalizar la compra, acompañado de un SEÑOR, CABALLERO, AMIGO, no te aumenta las ventas, pero te da imagen y calidez.
7. No necesitas hacer una sonrisa exagerada ni una que parezca fingida, una dibujada elegantemente es suficiente. Recuerda que según el medio donde estés el cliente te debe tomar en serio, pero amablemente.

La magia del buen trato es que el cliente dirá "allí me atienden bien" y tus ventas o bien serán buenas o bien aumentarán. ¿Quieres vender bien? ¡Ponte a practicar!

PARA FINALIZAR:

Existe una bien conocida frase "trata a las personas como te gustaría que te tratacen". Recuérdalo bien, no creo que te gustaría ser mal recibido en cualquier establecimiento comercial.

¡Muchas gracias por seguirme!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Modelo de Boston Consulting Group o Modelo BCG

La gerencia tiene herramientas analíticas para clasificar sus negocios o productos en función a su potencial de generar utilidades, los que son proporcionados por los modelos de portafolio de productos. Entre estos modelos está el conocido “Modelo BCG o Modelo de Boston Consulting Group. El modelo BCG es conocido como matriz de crecimiento-participación. Según el portal web http://www.matrizbcg.com/ , se define al modelo BCG como: “ Matriz BCG  o la  matriz de crecimiento – participación  es una metodología gráfica que se emplea en el análisis de la cartera de negocios de una empresa y fue desarrollada por el  Boston Consulting Group  en la década de los 70’s y fue publicada por el presidente de dicha empresa, Bruce D. Henderson, en el año de 1973”   “Esta herramienta consiste en realizar un análisis estratégico del portafolio de la compañía en base a dos factores, la tasa de crecimiento de mercado y la participación de mercado. Deb...

UIT 2019

En el Perú, según el Código Tributario, la Unidad Impositiva Tributaria o UIT es un valor de referencia que puede ser utilizado en las normas tributarias, entre otros. Por Decreto Supremo 298-2018-EF, el valor del UIT este 2019 será de S/4,200.00 Si te gustó el artículo, déjanos tu comentario y compártelo en tus redes sociales favoritas ¡Muchas gracias!

LA FIDUCIARIA Y FIDEICOMISOS

Siendo un tipo de empresa de bastante popularidad en otros países y con cierto grado de crecimiento en el Perú, figura no muy conocida pero regulada por la SBS, en este artículo haré un breve resumen sobre este tipo de empresas del sistema financiero, qué son, en qué consisten y cuáles son las registradas en el SBS. ¿QUÉ ES UNA FIDUCIARIA? Las fiduciarias son aquellas entidades de carácter financiero encargadas de la administración de los fideicomisos de sus usuarios. Paulo Comitre, gerente general de La Fiduciaria, explicó que el fideicomiso es una figura jurídica, en la que el fideicomitente (persona o empresa) transfiere un bien de su propiedad a un fiduciario (entidad que administrará el activo), a fin de beneficiar a un fideicomisario. Estos contratos son utilizados principalmente por las empresas, pero también por personas naturales 1 ¿QUÉ ES UN FIDEICOMISO? La Fiduciaria, entidad administradora de fideicomisos, en su página web nos dice “ El fideicomiso es...