Ir al contenido principal

¡Bienvenidos! ¡El gerente debe aprender de todo!

Recuerdo aún que cuando estaba en el colegio escuchaba la siguiente frase “el hombre tiene que aprender de todo”, la cual era la frase motivacional común del director y profesores. Antes, por mi corta edad, no entendía porque eran tan intensos al repetirla. Es difícil olvidar esa frase ahora, sobre todo porque mi actual presente es haber logrado la carrera de administración y, modestamente, algo de experiencia en el liderazgo organizacional. Por eso, puedo confiadamente aplicar el saber oral modificando la frase de la siguiente forma “El Gerente debe saber de todo”.

Ya dentro de la carrera de administración conoces que la tradición oral o las expresiones orales adquieren mucha importancia; incluso el emprendedor sabe, como el padre de hogar, que necesita involucrarse en varios aspectos que hacen posible el funcionamiento de su idea de negocio, y eso que el emprendedor promedio es alguien que no ha logrado estudios universitarios pero si buena disposición por crecer, muchos de ellos motivados por darle lo mejor a su familia. Desde el responsable de hogar, hacia el emprendedor audaz y valiente, yendo hacia el personaje que ha logrado aprender las ciencias administrativas, saben que es importante aprender como utilizar un martillo, barrer con una escoba, conocer como hacer conexiones eléctricas, envolver, embolsar, atender a un cliente, almacenar, utilizar lejía para trapear un piso, etc., es decir, ellos saben que “el que dirige o es responsable de la dirección de una organización debe saber hacer de todo”.

En la administración de empresas se conoce así “El Gerente debe poder hacer de todo”, por eso estará en constante aprendizaje, todos los días, lograr nuevos conocimientos que fortalezcan el desarrollo de la organización que dirige, fortalecer los conocimientos que ya tiene y potenciar su capacidad de innovar para enfrentar los cambios inesperados del entorno, estar listo para rebatirse ante la incertidumbre y el riesgo. Lo que más me sorprende es que es propio de la naturaleza de las ciencias administrativas prepararte para ser motor de varias áreas de las organizaciones, para prevenirte, para desarrollarte y aún así la capacidad de procesar las experiencias para convertirlas en fortalezas es innato de la gerencia. Lo mejor requiere esfuerzo, ser el mejor requiere superar el nivel máximo de estudio e innovación.

Es precisamente en este marco donde aparece este proyecto digital, donde te voy a presentar temática relacionada a lo nuestro: LA GERENCIA. Sí, porque no es fácil ser líder, no importa el siglo que sea, por eso es importante tener una agenda, un lugarcito donde encontrar apuntes, inspiración, contenido inherente al ejercicio de la administración, experiencias, ayudas, técnicas, nuevos avances en administración y economía, normas, para todas las áreas, para todo tipo de empresas, actualizado, fácil de comprender y que se pueda acceder rápidamente. Una agenda de gerencia hecho por gerentes.

Así es como te presento este proyecto digital, publicaremos de forma semanal los días viernes a las 15:00 hrs. Te doy la bienvenida y recuerda que no solo eres un líder, sino también un ser con sentimientos; no solo eres un innovador, sino también un motivador; no solo necesitas una agenda de gerencia, sino amigos que te ayuden con sus conocimientos y experiencias ¡SOMOS GERENTES!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Modelo de Boston Consulting Group o Modelo BCG

La gerencia tiene herramientas analíticas para clasificar sus negocios o productos en función a su potencial de generar utilidades, los que son proporcionados por los modelos de portafolio de productos. Entre estos modelos está el conocido “Modelo BCG o Modelo de Boston Consulting Group. El modelo BCG es conocido como matriz de crecimiento-participación. Según el portal web http://www.matrizbcg.com/ , se define al modelo BCG como: “ Matriz BCG  o la  matriz de crecimiento – participación  es una metodología gráfica que se emplea en el análisis de la cartera de negocios de una empresa y fue desarrollada por el  Boston Consulting Group  en la década de los 70’s y fue publicada por el presidente de dicha empresa, Bruce D. Henderson, en el año de 1973”   “Esta herramienta consiste en realizar un análisis estratégico del portafolio de la compañía en base a dos factores, la tasa de crecimiento de mercado y la participación de mercado. Deb...

UIT 2019

En el Perú, según el Código Tributario, la Unidad Impositiva Tributaria o UIT es un valor de referencia que puede ser utilizado en las normas tributarias, entre otros. Por Decreto Supremo 298-2018-EF, el valor del UIT este 2019 será de S/4,200.00 Si te gustó el artículo, déjanos tu comentario y compártelo en tus redes sociales favoritas ¡Muchas gracias!

LA FIDUCIARIA Y FIDEICOMISOS

Siendo un tipo de empresa de bastante popularidad en otros países y con cierto grado de crecimiento en el Perú, figura no muy conocida pero regulada por la SBS, en este artículo haré un breve resumen sobre este tipo de empresas del sistema financiero, qué son, en qué consisten y cuáles son las registradas en el SBS. ¿QUÉ ES UNA FIDUCIARIA? Las fiduciarias son aquellas entidades de carácter financiero encargadas de la administración de los fideicomisos de sus usuarios. Paulo Comitre, gerente general de La Fiduciaria, explicó que el fideicomiso es una figura jurídica, en la que el fideicomitente (persona o empresa) transfiere un bien de su propiedad a un fiduciario (entidad que administrará el activo), a fin de beneficiar a un fideicomisario. Estos contratos son utilizados principalmente por las empresas, pero también por personas naturales 1 ¿QUÉ ES UN FIDEICOMISO? La Fiduciaria, entidad administradora de fideicomisos, en su página web nos dice “ El fideicomiso es...